¡Hola! Bienvenida o bienvenido a esta segunda entrega de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez y cada dos semanas mando esta newsletter en la que viajamos juntos por el mundo de la creación de contenidos digitales, la innovación y la creatividad.
Una fórmula para las nuevas ideas
No entendemos bien la creatividad. Tendemos a pensar que alguien creativo es una persona que genera ideas nuevas desde cero. Cuando pensamos en una persona creativa puede que nos imaginemos a alguien excéntrico, un genio con vidas desordenadas, caóticas, creando locuras.
Escuchaba el otro día la entrevista en el podcast de RoamFm a Ali Abdaal, un doctor de Cambridge que ha dejado la medicina para dedicarse a crear contenido en sus canales. Su canal de YouTube tiene 1.4M de suscriptores.
En esta entrevista Abdaal dice que no se siente creativo. Una persona que ha creado cientos de videos y ha lanzado decenas de clases en Skillshare dice que no se considera creativo. Quiere distanciarse del término por su confusión con originalidad, entendida como crear algo de la nada.
Abdaal lanza una reflexión sobre lo sobrevalorado del término original que devalúa el concepto de creativo. Nos está lanzando un mensaje: la humanidad avanza porque la especie construye sobre lo que otros hicieron en el pasado.
La entrevista se va a otros temas pero yo me quedé dándole vueltas el asunto.
Creatividad ≠ Originalidad
No creamos desde la nada. Nunca partimos de cero. Más que "originar", trabajamos con elementos preexistentes. La creación deja de ser esa concepción casi divina a ser un proceso de trabajo, de manipulación de conceptos.
Entonces miramos la creatividad desde otro lugar. No trabajamos en silos. Estamos conectados. Consumimos, procesamos, filtramos destilamos y creamos. Y lo que creamos es algo nuevo. Es algo a lo que, si somos honestos, imprimimos lo que somos.
Austin Kleon dice "todo lo que se tenía que decir ya se ha dicho" en un libro que dedicó completamente a esta idea "anti-originalidad" Steal like an Artist.
Neil Gaiman, nadie diría que no es un escritor "original", ¿verdad? Se pregunta de dónde vienen las ideas y dice: "las ideas nuevas provienen de la confluencia de dos ideas".
Aplicar una nueva perspectiva a algo existente hace que lo observado cambie. Mira Blancanieves. Una chica de pelo muy negro, piel muy blanca, labios muy rojos. Duerme en un ataúd. Ok. Un príncipe la ve y dice, oh qué chica tan llamativa. Todo bien. Es una historia de terror romántica con una vampira y un necrófilo como protagonistas. Obviamente la madrastra es la buena de la historia que intenta salvar al mundo de la amenaza vampírica. Los hechos son los mismos pero cambias el ángulo y tienes otra historia.
Una sucesión de eventos no es una historia igual que una sucesión de datos no es un artículo. La creatividad está en la mirada del que mira y cuenta. Es tu forma de contar, de relacionar, las decisiones que tomas cuando fijas la atención en un detalle u otro. Esto es lo que acaba en una pieza "creativa".
La próxima vez que alguien te venga con un: "no es original, fulanito ya hizo algo parecido", piensa que llevamos contando la misma historia miles de años. De mil formas diferentes. El reto es llevar esa idea a tu mundo, a tu perspectiva, a tu esencia. Solo tú ves el mundo con tus ojos, tu historia es única.
Se me ocurre que podríamos plasmar esta idea de creativdad en una especie de fórmula:
Que podríamos leer como Creatividad es igual a la suma de una idea externa 1 con otra idea externa o estímulo 2 a las que añadimos un contexto y multiplicamos todo por nuestra lente propia, pasamos todo por nuestra experiencia y perspectiva.C
Creo que es una buena manera de ver cómo la relación de estimulos diferentes pueden dar lugar a ideas nuevas al juntarlas, cambiar el contexto y aplicarle nuestra perspectiva. Enciende tu radar. Con tiempo y práctica sacarás ideas de los sitios más inesperados.